VIH/SIDA FM - CÓRDOBA

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDAD COMUNITARIA E INSTITUCIONAL PARA LA OFERTA DE SERVICIOS PREVENTIVOS Y DE SALUD Y LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD Y VULNERABILIDAD ASOCIADA AL VIH/SIDA EN GRUPOS CLAVES AFECTADOS” EN LOS MUNICIPIOS DE MONTERÍA, CERETÉ, LORICA Y MONTELIBANO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis (FM) es un mecanismo internacional de financiamiento público y privado constituido para dar apoyo a los países en su respuesta a estas tres enfermedades. en 2008, Colombia presentó una propuesta de proyecto para VIH, la cual fue elaborada conjuntamente por instituciones públicas y privadas, academia, organizaciones de la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil que conforman el Mecanismo Coordinador de País (MCP).
El Receptor Principal de los recursos y responsable por la implementación del proyecto en el 2010 es CHF International, ONG con larga experiencia de trabajo en Colombia a favor de grupos vulnerables.
El presente año 2012, CORSOC-ASVIDAS, se presenta en la convocatoria hecha por CHF, quedando como la Entidad Ejecutora responsable del proyecto en los cuatro municipios del departamento de Córdoba. Teniendo como misión, la de Orientar y Acompañar procesos de restablecimiento de derechos en comunidades hacia su transformación de vida, e incide en el marco de políticas de impacto social y ambiental
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la capacidad institucional y comunitaria para estimular la demanda, mejorar el acceso a servicios sociales y de salud, reducir la morbi-mortalidad y la vulnerabilidad asociadas al VIH/SIDA en los grupos de población priorizados.
COBERTURA POBLACIONES CLAVE
- Personas viviendo con VIH o con SIDA. PVS-PVIH
- Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas “TRANS”. HSH
- Trabajadoras sexuales. TS
- Habitantes de la calle. HC
- Personas privadas de la libertad. PPL
- Jóvenes de 10-24 años en condición y/o contexto de desplazamiento. JDESP
ACTIVIDADES A DESARROLLAR - SERVICIOS INTEGRALES
- Desarrollo de procesos de formación con el método (LIDERAZGO PAR)
- Entrega de paquetes de prevención para población TRANS, Hombre que tienes Sexo con otros Hombres (HSH) y mujeres trabajadoras sexuales, (MTS).
- Desarrollo de actividades de acercamiento, información y educación con las poblaciones priorizadas.
- Inducción a la demanda de prueba voluntaria de VIH a población de los grupos focalizados.
- Encuentros comunitarios para formación ciudadana a población de los grupos focalizados.
- Distribución de preservativos y material de comunicación a los grupos focalizados.
- Construcción de veedurías a los servicios de salud.